music

Visitas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CORINTO CON SUS HISTORIAS MUY LEJANAS


En el departamento de Morazán  es una zona que cuenta con muchos lugares llenos de  tradiciones e historias uno de ellos es  el municipio de Corinto ,  que se encuentra a  48 kilómetros de San Francisco Gotera, y a 225 kilómetros de san salvador, este pueblo fue fundado en la hacienda La Cueva el año 1882,  por como parte de la jurisdicción de Cacaopera en el 90 formó parte del distrito de Osicala y en 1933 obtuvo el título de «villa».  Cuenta con una extensión de 94,99 km² y la cabecera una altitud de 820 msn.   A este hermoso  lugar se puede llegar por dos vías de acceso   por la carretera que de sociedad conduce a Corinto  y la segunda es por cacaopera.



La principal atracción del lugar Se  encuentra a un kilómetro y medio al noreste, en el caserío llano grande  cantón corralito, la famosa “Gruta de Corinto” o “Espíritu Santo”, en cuyas paredes interiores de talpetate y en algunas rocas se encuentran una serie de pinturas rupestres (pinturas en piedras)  jeroglíficos, petrograbados símbolos de  de una era muy antigua de la historia humana.
Esta cueva tiene más o menos 39 metros de largo por seis de ancho con una altura de 15 a 17 metros. Las figuras incisos o en bajorrelieves fueron pintadas principalmente de rojo, azul y amarillo. A este sitio arqueológico se le denomina “La capilla de las Cacaoperas”.







A la entrada de este inmenso terreno lleno de historia nos encontramos  a don Argelio Alvares  encargados de darle vida a este importante sitio arqueológico nacional.  Y guía del lugar,, el lugar , al otro costado se encuentra una inmensa piedra  en la cual han diseñado una pila  donde contiene agua cristalina del lugar
 Después seguimos el recorrido con don Argelio, a unos cuantos metros antes de llegar a la gruta se encuentra un inmenso árbol de amate.. encima de unas roca el cual tiene muchos años de antigüedad. En el evitan diferente serpientes dijo Alvares


Está aria es  una roca, en forma de huso esférico, siendo sumamente clara. La cara interna de la bóveda, que es de piedra está cubierta de innumerables inscripciones, de distintas formas, pintadas con una sustancia roja, la mayor parte de ellas, y a una altura, en tal número y tal tamaño, que no cabe sospechar sean obra de manos,  de uno o más personas . Existente en esa época y muchísimas más aisladas, de tamaño poco mayor del natural, pintadas de varios colores (unas coloradas, otras amarillas, etc). Ven otras figuras que parecen jeroglíficos.  Como el cien pie Véase asimismo otra figura, medio borrada, que representa un hombre con resplandor y otro adorándolo y otros de niños agarrados de las manos 



 Se supone que  esta arte rupestre  tiene de 7 a 10 mil años  A.C  de existencia de igual  manera esta era más grande  y en la entrada se pueden observar los bloques que derrumbaron por problemas climaticos






El tiempo y la humedad  que mantiene la roca y el mismo ser humano han borrado, más o menos algunas imágenes. De las que se conservan Estos daños se han dado porque el lugar  estaba en manos de tierras privadas.  Y estos no le daban un mantenimiento  adecuado y muchas personas  la ocupaban para hacer hornillas para coser jabón  u otros oficios  y esto con trascurso del tiempo  fue deteriorando y perdiéndose las figuras que se encuentran plasmadas






Desde hace pocas décadas paso hacer  parte del estado en 1976 por decreto legislativo fue declarado monumento  nacional o   parque arqueológico, que en su totalidad está conformado por 27 manzanas, hoy está bajo la protección de la  secretaria de la cultura SEC. El lugar es considerado, por científicos en la arqueología y otras áreas afines, como la principal muestra de arte gráfico rupestre existente en El Salvador. Según estudios realizados por diferente arqueólogos el primero en  que estudio el lugar fue Santiago Barvero en 1913
El segundo Wolfgang Haberland  entre 1972 y 1977 en el entorno las evidencias pertenecen al período preclásico (1200 y 200 a.C.).  Y es la única en todo América con estas reseñas y estampados  estos  investigadores sin 


embargo, las investigaciones rupestres continuaron hacia finales de la década de los años 90 con la arqueóloga francesa Elisenda Coladán, también realizado   diferentes excavaciones encontrando   acciona, pedernal y una punta de  flecha las cuales fueron trasportado  y están en el  museo J Guzmán  en San Salvador

También dimos un recorrido donde se pueden observar  mucha vegetación y animales de casa como las guatusa, los vendos   conejos entre otro  en este terreno se ve un reloj que ocupaban para medir  las estaciones del año y los puntos cardinales o un astro metro: que se  desglosa como
 Oriente
    fuego
Poniente
tierra
Sur
 agua
Norte
   aire






  
Seguido con el recorrido   subimos  a la  parte de de arriba de cueva que esta a unos 900 msm. En la cual se observa un hermoso panorama  hacia Corinto y el cerro la puerta el aguacate y el área  rocosa  y también se observa la carretera antigua a joateca  la cual  pasaba  a un metro cerca de la cueva. La cual  estaba afectando   al lugar por el trajín de carretas   tuvieron que tomar decisiones a cambiarla porque estaba ocasionando problemas a la gruta







11 comentarios:

Anónimo dijo...

POR FIN MEN. EJEJEJEJ EY TE QUEDO COOL PERO SABES QU QUITALE LA LETRA NEGRA YA QU APARCE SUBRAYADO EN BLANCO PRUEBA CON OTRO TIPO DE LETRA

Anónimo dijo...

EJJJE RAFA PERO ESTA CHIDO MEN

Widman Carcamo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Que interesante blog, bastante llamativo.
Felicitaciones

Anónimo dijo...

hermano ta buena la pajina pero el fondo es muy encendido.
pero esta buena por la informacion me gusta subi de otros lugares tambien

Max MSC dijo...

Que bueno que te centraste en hablar de Corinto, es sin duda, un pueblo con mucha historia, cultura, población, lugares y hermosos paisajes. Felicitaciones. Las fotos reflejan lo bello del lugar. En el próximo blog tenés que hablar de Joateca y su riqueza y bellaza natural y cultural... Saludos.

Luis Pereira dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Luis Pereira dijo...

hey Rafa esta buena la informacion que nos has otorgado a todos los q visitamos tu blog.. te has mandado viejo y ten por seguro q tendras una nota excelente..cabe destacar la belleza de las mujeres de Corinto.. un motivo mas para visitar ese bello lugar

Rafael Claros dijo...

gracias a todos los que han viciado mi blog ... y por sus comentarios todo esto me va a contar para mi nota .. gracias..

Anónimo dijo...

hey rafa esta en algo tu esta mas el lugar de donde lo hiciste

Anónimo dijo...

muy muchaco as echo un buen trabajo olle la palabra enado que es o quisister poner venado.mira zipote te agradeseriamos mucho si si isieras algo igual pero,de JOATECA.seria algo muy bonito pero te as mandado as echo un buen trabajo.